Sangay
El Sangay es un estratovolcán continuamente activo ubicado en la República del Ecuador.
Es el volcán más sureño y más activo del país, y es conocido por su
expresión explosiva la cual se manifiesta por nubes gruesas de ceniza,
que han formado una especie de bóveda desde 1976. Sangay viene de Samkay, termino indígena
que significa espantar. Los nativos sin embargo fueron testigos de
violentas explosiones de este volcán al cual bautizaron así, estas
explosiones produjeron por lo menos dos calderas
hace milenios para luego erigirse el actual edificio. Este pasado
turbulento fue confirmado por algunos estudios geológicos de este
volcán. En la cima se presentan tres grandes cráteres que erupcionan en forma intermitente, también se encuentran varias fisuras
en este cráter por donde generalmente fluye la lava volcánica. El
cráter central tiene un diámetro de 100m y una profundidad de 50m hacia
el noreste otro cráter de un diámetro de 50m y un tercero hacia el oeste
del cráter principal. Se encuentra en la región oriental a 45 Km al
sureste de Riobamba.
Este volcán está compuesto por andesitas y andesitas basálticas
principalmente. Los depósitos están constituidos por olivino,
magnesiano, augita, hipersteno y plagioclasa. Están documentadas caídas
de rocas, flujos piroclásticos , emisión de lavas, columnas de cenizas y gases.

No hay comentarios:
Publicar un comentario