miércoles, 14 de enero de 2015

                                         Caiman

El caimán de anteojoscachirrebabillablancoguagipal o baba (Caiman crocodilus) es una especie de reptil carnívoroque habita los diferentes tipos de cursos de agua dulce, ciénagas y pantanos en el sur de MéxicoCentroamérica y el noroeste de América del Sur.2 Fue introducido en Puerto Rico como mascota en los años 1960 y 1970, y actualmente se encuentra en todos los cuerpos de agua de la isla.[cita requerida]
Los machos llegan a medir entre 1,8 y 2,5 m de largo, y las hembras 1,4 m. Se alimentan de diferentes especies de animales:crustáceos, peces, anfibios, reptiles, aves y pequeños mamíferos.
El apareamiento ocurre en la estación lluviosa. La hembra hace el nido aglomerando pequeñas cantidades de vegetación seca y tierra y pone allí de 15 a 40 huevos. La incubación dura un promedio de 13 semanas. Al nacer, las crías miden unos 20 cm.
                                  Spectacled Caiman.JPG

                                               Canis lupus

El lobo (Canis lupus) es una especie de mamífero placentario del orden de los carnívoros. El perro doméstico (Canis lupus familiaris) se considera miembro de la misma especie según distintos indicios, la secuencia del ADN y otros estudios genéticos.2Los lobos fueron antaño abundantes y se distribuían por NorteaméricaEurasia y el Oriente Medio. Actualmente, por una serie de razones relacionadas con el hombre, incluyendo el muy extendido hábito de la caza, los lobos habitan únicamente en una muy limitada porción del que antes fue su territorio.
Aunque está clasificada como una especie poco amenazada para su extinción, en algunas regiones, incluyendo la parte continental de los Estados Unidos de América, la especie está listada como en peligro o amenazada. Los lobos son cazados en muchas áreas del mundo por la amenaza que representan para el ganado, así como por deporte.
                                                       Canis lupus 265b.jpg
                                                    COCODRILO
Los crocodílidos (Crocodylidae) son una familia de saurópsidos (reptiles) arcosaurios comúnmente conocidos comococodrilos. Incluye a 14 especies actuales.1 Se trata de grandes reptiles semiacuáticos que viven en las regiones tropicales deÁfricaAsiaAmérica y Australia. Aparecieron por primera vez durante el Eoceno, unos 55 millones de años.
En sentido estricto, un cocodrilo es cualquier especie que pertenece a la familia Crocodylidae (a veces clasificada como lasubfamilia Crocodylinae). No obstante, el término también se puede usar de manera más flexible para incluir todos los miembros existentes de la orden Crocodilia, es decir, los verdaderos cocodrilos, los aligatores y caimanes (familia Alligatoridae) y losgaviales (familia Gavialidae), así como los Crocodylomorpha, que incluye parientes y antepasados extintos de los cocodrilo actuales.
                                      NileCrocodile.jpg

                                       Tiburones

Los tiburones son uno de los animales más extraordinarios en el planeta tierra. Ellos han existido en la tierra por más de 450 millones de años y ese solo hecho los hace increíbles.
Viven desde antes de que los vertebrados terrestres poblaran la tierra y incluso antes de que muchas plantas se desarrollaran en los continentes.
Mientras que los tiburones antiguos eran muy diferentes a estos que tenemos ahora, las especies actuales que conocemos han estado ahí desde hace 100 millones de años.Esto significa que estaban ahí cuando los dinosaurios rondaban la tierra.
Una criatura rompedora de este record evolucionario, no puede ser otra cosa que extraordinaria, con una anatomía que ha ido mejorándose a lo largo de esos millones de años de evolución.
               tiburon

                                  Pantera leo


Si sobreviven a las dificultades de la infancia, las leonas que viven en un hábitat seguro, como por ejemplo el Parque Nacional Kruger, a menudo pueden llegar a la edad de 12-14 años, mientras que los leones raramente viven más de ocho años.7 Sin embargo, se conocen casos de leonas que han vivido hasta veinte años en estado salvaje. En cautiverio, tanto los machos como las hembras pueden vivir más de veinte años. Suelen vivir en sabanas y herbazales, aun cuando pueden entrar en zonasarbustivas y boscosas. Los leones son animales especialmente sociales en comparación con otros félidos. Una manada de leones se compone de hembras que tienen una relación familiar, sus crías y un número reducido de machos adultos. Los grupos de leonas suelen cazar juntos, atacando principalmente a grandes ungulados. El león es un superpredador y clave, pese a que puede tener un comportamiento carroñero si tiene la oportunidad. Aun cuando los leones, normalmente, no cazan humanos de manera selectiva, algunos de ellos pueden convertirse en antropófagos y buscar presas humanas.
                                         Lioness yawn mikumi.jpg
          COLEGIO DE BACHILLERATO DR CAMILO GALLEGOS DOMINGUEZ



                                         TEMA: LOS ANIMALES SALVAJES
                                               PRIMERO COMERCIO Y VENTAS 



                                                              JORGE LEMA


                                                             PARALELO A




                                            TRABAJO DE COMPUTACIÓN


                                                    CRISTIAN TOAPANTA


sábado, 10 de enero de 2015

             Carihuairazo 

El Carihuairazo es un volcán apagado del Ecuador, en la cordillera occidental de los Andes. Tiene una altura de 5116 m, y está situado a sólo 10 km del Chimborazo. Su pico principal se llama "Josefina", y tiene un segundo pico de 5020 m de altura llamado "Mocha".
Su nombre proviene de las palabras quichua cari ("hombre"), hauaira ("viento") y razu ("nieve"), y según leyendas locales éste perdió una batalla que mantuvo con el taita Chimborazo por conseguir el amor de la mama Tungurahua; por esta razón su cráter está descabezado.
Es una montaña muy visitada por los escaladores por tratarse de una ascensión relativamente fácil y que permite una buena aclimatación para atacar posteriormente picos más altos y difíciles.
                  Chimborazy y Carihuairazo desde Quisapincha 1.JPG

           Volcán Cayambe

El Cayambe es un volcán en la Cordillera Central del norte de Ecuador. Es el tercer volcán más alto de Ecuador detrás del Cotopaxi y la cumbre más alta en los Andes al norte de la línea ecuatorial.
Según mediciones topográficas del Instituto Geográfico Militar de Ecuador, el Cayambe tiene una altitud de aproximadamente 5790 m sobre el nivel del mar.

 

                   EL CAYAMBE DESDE EL AVION.JPG

             Volcán Antisana 


Antisana es un estratovolcán del arco de los Andes. Se sitúa en Ecuador, entre las provincias de Napo y Pichincha. Situado entre los volcanes de Cotopaxi, Chacana, Cayambe, Reventador y Sumaco. Su glaciar perdió al menos 36% de su masa original en los últimos 50 años. Por su importancia estratégica, es la más estudiada de estas cumbres andinas. Se mide su longitud anualmente y su masa cada mes. Es una de las fuentes de agua potable de Quito, capital de Ecuador.

             Antisana.JPG

           Volcán Chiles 

El Chiles es un volcán nevado en el Nudo de los Pastos, en la cordillera occidental andina colombiana, y junto con el volcán Cerro Negro de Mayasquer constituyen parte de la frontera entre Colombia y Ecuador.
Está situado en inmediaciones de la inspección de policía de Chiles, municipio de Cumbal, Colombia, a 86 km al SO de la ciudad de San Juan de Pasto, Colombia, a 24 km al oeste de la ciudad de Tulcán, Ecuador, y a 608 km al SO de Santa Fé de Bogotá.
Es un volcán que hace parte del complejo volcánico Chiles-Cerro Negro. Cubre una extensión de 7.351 metros cuadrados de la franja que integra el corredor volcánico junto al Cumbal y el Azufral.
                           Nevado Chiles 465.JPG

           Sangay

El Sangay es un estratovolcán continuamente activo ubicado en la República del Ecuador. Es el volcán más sureño y más activo del país, y es conocido por su expresión explosiva la cual se manifiesta por nubes gruesas de ceniza, que han formado una especie de bóveda desde 1976. Sangay viene de Samkay, termino indígena que significa espantar. Los nativos sin embargo fueron testigos de violentas explosiones de este volcán al cual bautizaron así, estas explosiones produjeron por lo menos dos calderas hace milenios para luego erigirse el actual edificio. Este pasado turbulento fue confirmado por algunos estudios geológicos de este volcán. En la cima se presentan tres grandes cráteres que erupcionan en forma intermitente, también se encuentran varias fisuras en este cráter por donde generalmente fluye la lava volcánica. El cráter central tiene un diámetro de 100m y una profundidad de 50m hacia el noreste otro cráter de un diámetro de 50m y un tercero hacia el oeste del cráter principal. Se encuentra en la región oriental a 45 Km al sureste de Riobamba. Este volcán está compuesto por andesitas y andesitas basálticas principalmente. Los depósitos están constituidos por olivino, magnesiano, augita, hipersteno y plagioclasa. Están documentadas caídas de rocas, flujos piroclásticos , emisión de lavas, columnas de cenizas y gases


               Sangay1.jpg

           Reventador

El Reventador es un volcán de Ecuador, ubicado aproximadamente a 90 km de Quito, entre las provincias de Napo y Sucumbíos. Es uno de los volcanes más activos del arco volcánico ecuatoriano, habiendo tenido al menos 16 erupciones desde 1541.
La existencia del volcán Reventador se reconoció oficialmente después de la exploración de J. H. Sinclair (1929), gracias a la cual se obtuvieron descripciones confiables del volcán y de su ubicación en la región comprendida entre los ríos Coca, Salado y Dué. Las primeras descripciones cualitativas de las erupciones más recientes fueron proporcionadas por Hantke y Parodi (1966) y Hall (1977). Únicamente sus dos últimas erupciones (la de abril de 1976 y la de noviembre del 2002) son descritas con algún grado de detalle.
La última gran erupción del Reventador, ocurrida el 3 de noviembre de 2002, alcanzó un índice de explosividad volcánica de 4. A partir de ese año continúa en actividad eruptiva, generando una gran cantidad de señales sísmicas y de infrasonido.
El complejo volcánico del Reventador es uno de los volcanes más alejados de la fosa, en el arco magmático ecuatoriano. Se encuentra emplazado en la Zona Subandina a corta distancia de la franja de los cabalgamientos de la Cordillera Real, que es la más oriental de las dos cadenas que conforman la sierra ecuatoriana. Esta es una zona geológicamente muy compleja de los Andes ecuatorianos, pues se encuentra sujeta a grandes movimientos tectónicos compresivos debido a la convergencia intracontinental entre la cordillera y la plataforma amazónica.

           

            Volcán Pichincha 


El Pichincha es un volcán de Ecuador. La capital ecuatoriana, Quito, se encuentra en sus faldas.
Presenta varias cumbres, que en la siguiente lista están mencionadas desde la geológicamente más vieja al noreste hasta la más nueva al suroeste. Algunos de los nombres de las cumbres fueron derivados del quichua.
  • Loma de las Antenas.
  • Cúndur Guachana (Nido de Cóndores en quichua)
  • Rucu Pichincha (rucu = viejo en quichua)
  • Cruz Loma
  • Padre Encantado (también llamado Fraile Encantado)
  • Guagua Pichincha (guagua = niño en quichua)
El Guagua Pichincha tiene dos grandes cráteres, uno dentro del otro, que son resultado de sus erupciones.
Al sur del Pichincha, aledaña a la zona sur de Quito, también hay una loma volcánica llamada Ungúí.
El Guagua Pichincha ha erupcionado en 1534, 1539, 1566, 1575, 1588, 1660      Zum Rucu Pichincha.jpg

           Volcán Imbabura 


El Imbabura (Impapura o Tayta Impapura en quechua) es un volcán que se encuentra ubicado en la provincia del mismo nombre en Ecuador; con una altura aproximada de 4.600 msnm.
Al norte del volcán y en sus faldas, se encuentra la ciudad de Ibarra; y al sur, el Lago San Pablo, muy cerca de la ciudad de Otavalo. En Ecuador, es conocido como Taita (‘papá’ en quichua) Imbabura. En la cultura indígena, el Taita Imbabura es esposo de Mamá Cotacachi, y la pareja tiene hijos como el Yana Urku (montaña negra), Piñan etc.
Actividad Volcánica: No se registra actividad termal actualmente, quizá se registre actividad microsísmica en la zona. Los cráteres del Imbabura así como de sus conos permanecen sin mayor variación, expediciones realizadas no reportan actividad en los mismos.
                             

               Ilaló

El Ilaló es un volcán inactivo y altamente erosionado, situado en la cuenca del río San Pedro, afluente del río Guayllabamba, en el cantón Quito de la provincia de Pichincha en el norte de Ecuador. Su actividad volcánica se manifiesta a través de numerosas fuentes termales cuyos afloramientos han facilitado la instalación de centros de hidroterapia y de recreación en sus alrededores, como los tradicionales balnearios de El Tingo, la Merced, Ilaló, Cununyacu y muchas piscinas privadas, inclusive de carácter familiar.
En las faldas de este volcán se encuentran Las Parroquias La Merced y Alangasí en el Valle de los Chillos, actualmente las poblaciones se encuentran cada vez más habitadas debido a la belleza y clima de este lugar. En el lado posterior del Volcán se encuentran también diferentes parroquias del Distrito Metropolitano de Quito en el sector del otro Valle denominado "Valle de Tumbaco".

 

                 Illiniza

Illiniza es un estratovolcán en Ecuador, situado unos 55 km al sudoeste de Quito. Illiniza, un volcán potencialmente activo, consta de dos picos cubiertos de nieve: Illiniza Sur (5.248 m) e Illiniza Norte (5.126 m). La mayoría de guías (por ejemplo, Lonely Planet Ecuador, Ecuador: A Climbing Guide) escriben la montaña con sólo una «l» como en Iliniza. Su nombre deriva de las palabras kunza para «cerro varón».1
Mientras que el Illiniza Sur (el pico sur) es una ascensión más difícil debido a su naturaleza glacial, el Illiniza Norte requiere poca o ninguna habilidad de escalada, y puede hacerse con buen tiempo como un pico de senderismo. No obstante, para personas sin experiencia es recomendable un guía de todos modos ya que la ruta tiene pasos de dificultad I/PD y después de una nevada o noches frías se pueden necesitar eventualmente cuerda y/o crampones.
Por lo general se cree que los Illinizas son las mejores montañas de aclimatación en Ecuador, y son usadas frecuentemente como una ascensión preparatoria para picos más altos como el Cotopaxi, el Chimborazo y el Cayambe.
Hay un refugio rústico ubicado entre los picos norte y sur. Se puede llegar a través de un viaje de una hora de camioneta desde El Chaupi, seguido de una ascensión de tres horas. El refugio tiene cocina de gas, ollas y cazuelas y literas. Es necesario traer sacos de dormir calurosos y comida, pero hay disponible agua para hervirse.
                                Illiniza Norte.JPG

 

           Volcán Tungurahua

Tungurahua (Quichua Tungur (Garganta), Rauray (Ardor): Ardor en la garganta) es un estratovolcán activo situado en la zona andina de Ecuador. El volcán se alza en la Cordillera Oriental de Ecuador límite de las provincias de Chimborazo y Tungurahua dando nombre a esta última. La última erupción del volcán comenzó en 1999 y se mantiene en erupción hasta hoy en día, teniendo episodios violentos el 14 de julio de 2006, 16 de agosto de 2006, 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto de 2012 y la más reciente el 1 de febrero de 2014.
                                      Volcán Tungurahua Riobamba - Ecuador.jpg

 

        Volcán Cotopaxi

Cotopaxi es un volcán de Ecuador. Con una elevación de 5.897msnm es el segundo de más altura del país (siendo precedido por el Chimborazo) y uno de los volcanes activos más altos del mundo (el volcán activo más alto es el Ojos del Salado en la frontera entre Chile y la Argentina). Está situado 50 km al sur de Quito.
Las últimas erupciones registradas fueron en 1877 y 1904, y tuvo alguna actividad en 1942. Actualmente se registran incrementos en su actividad volcánica desde el año 2003; siendo este el año con mayor actividad reportada.
'== Etimología == La toponimia referida al volcán Cotopaxi es un fonema compuesto de dos lenguas como son del mundo Chibcha de la cuenca del Valle del Cauca en Colombia y la del mundo Ayara del altiplano boliviano. Para el caso del actual Ecuador las lenguas de los Tsa´chilas (Tsa´fiki), Chachis (Chapala) y Awas (Awapi)tienen raíz en el mundo lingüístico Chibcha por lo que el kichwa lo asimiló en el territorio del antiguo Tawantinsuyu, pues el norte de Sudamérica era el Chinchaysuyu en el ordenamiento territorial del principio INKA.
COTO - KUTU - COTOG = CUELLO, BOCIO EN CHAPALA; GARGANTA EN KICHWA
PHAXI = LUNA EN AYMARA'
                               Cotopaxi volcano 2008-06-27T1322.jpg

 

             Volcán Chimborazo

El Chimborazo es el volcán y montaña más alta de Ecuador y el punto más alejado del centro de la Tierra, es decir el punto más cercano al espacio exterior,2 razón por la cual es llamado como «el punto más cercano al Sol»,3 4 debido a que el diámetro terrestre en la latitud ecuatorial es mayor que en la latitud del Everest (aproximadamente 28º al norte).5 Su última erupción conocida se cree que se produjo alrededor del 550 dC.6 Está situado en los Andes centrales, 150 km al sudoeste de Quito y 20 km al noroeste de Riobamba.7
Medido desde el centro de la tierra, es la montaña más alta del planeta superando en dos kilómetros la altura del Everest.8                   

        
               Chimborazo desde San Juan.jpg